El 16 de febrero se realizará el XIII Congreso de Educación en Pilar

El próximo jueves 16 de febrero, bajo el lema “Nuevos Alumnos, Nuevos Ciudadanos” se llevará a cabo el XIII Congreso de Educación organizado por el Polo Educativo Pilar, en el Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador. Para más información ingresar a  www.poloeducativopilar.org.ar

auditorio

El Congreso, que este año se realizará en una única jornada para favorecer la participación de los docentes, tratará temáticas en torno a tomar conciencia sobre el nuevo perfil que se desea que tenga el alumno hoy y en el futuro, teniendo en cuenta la actualidad de los jóvenes.

El Lic. Marcelo Gilly, Director Ejecutivo del Polo Educativo Pilar, asegura que esta edición del Congreso buscará “crear conciencia y generar reflexión acerca del perfil que queremos crear en el alumno hoy, pensando en el futuro.
Por eso hemos titulado este Congreso «Nuevos Alumnos, Nuevos Ciudadanos», porque buscaremos formar a los chicos para que en el mediano y largo plazo puedan desempeñarse como ciudadanos con valores éticos, respetuosos, solidarios, cuidadosos con el medio ambiente, y una serie de atributos que queremos que los alumnos tengan en el futuro”.

Para lograr estos objetivos, a la jornada de Congreso, que dará comienzo a las 8:30 hs en el Auditorio del Campus, se han convocado figuras entre las que se encuentran Silvana Corso, nominada entre las mejores 50 docentes del mundo, representando a nuestro país, y candidata a un premio nacional que se entregará en el mes de marzo.

También tendrán su lugar las autoridades oficiales, que siempre cuentan con
un espacio para que los docentes puedan conocer cuáles son los objetivos para este año en materia de educación, cómo se está implementando el plan que tiene este gobierno, sus resultados, cuáles son sus prioridades este año y también conocer el perfil que se busca desde allí para el alumno.

Por la tarde expondrán Juan María Segura y Miguel Espeche, dos personas
de reconocido prestigio en el ámbito educativo que tendrán a cargo las últimas dos charlas de forma consecutiva.

“Tendremos en este Congreso una jornada distinta, concentrada en un eje temático que invitará a la reflexión y al análisis y que aportará un alto valor agregado a directivos y docentes del ámbito público y privado que asistan para que inicien el ciclo 2017 con una mirada diferente, una perspectiva nueva, enriquecida por el alto valor intelectual de sus expositores”, sostiene Gilly.

«Este es el XIII Congreso de Educación, son trece años consecutivos de aporte a la educación de nuestro país, desde Pilar, capacitando a más de 13.000 directivos y docentes durante ese período», afirma con entusiasmo y orgullo el Director Ejecutivo del PEP.

Las inscripciones al XIII Congreso de Educación ya se encuentran abiertas. Además, los directivos y docentes de escuelas públicas y municipales pueden inscribirse de forma gratuita escribiendo a congresos@poloeducativopilar.org.ar indicando su nombre y apellido, cargo e institución a la que pertenece.

Para docentes del sector privado el arancel para participar es de $ 600 por persona. Descuento del 10% por cada asistente de la misma institución no socia del Polo Educativo Pilar cuando el número supere los 3 inscriptos. Se pueden inscribir por mail a congresos@poloeducativopilar.org.ar indicando nombre y apellido, cargo e institución a la que pertenece. Los pagos de las inscripciones se harán por transferencias bancarias.

Programa de Actividades: Jueves 16 de Febrero

08:00 – Acreditación de Participantes.

08:30 – Apertura del Congreso.

09:00 – Conferencia de Apertura: “EL CUERPO EN LA ESCUELA” por la Prof. Silvana Corso
La Profesora Silvana Corso que ha sido nominada entre los 50 mejores educadores del mundo para obtener el Global Teacher Prize, premio internacional que otorgará en marzo 2017 la Fundación Varkey, por su “modelo de escuela inclusiva” recorrerá, en esta conferencia, la implementación del Proyecto (Inclusivo), pero también tratará algunos aspectos de la “representación social de la discapacidad”: el impacto en la población docente, no por la presencia en el aula de un alumno en silla de ruedas, sino de la patología del que es “portador”.

10:00 – Conferencia: “TRANSFORMACIÓN DIGITAL…PERO CON INCLUSIÓN” por el Lic. Pablo Fiuzza
«En la actualidad, donde la transformación digital está revolucionando nuestro día a día, vamos a recorrer algunos aspectos básicos de esa transformación tecnológica, en que consiste, como se está produciendo, que podemos esperar en el corto plazo. Ejemplos e ideas para aplicarla en el mundo de la educación haciéndolo de una manera inclusiva y personalizada. Contaremos la experiencia de Proyecto DANE (www.proyectodane.org) y como sus aplicaciones son utilizadas hoy para enseñar en varias escuelas.»

10:45 – Coffee

11:15 – Conferencia – Autoridades Provinciales
Este espacio estará destinado a conocer cuál es el perfil del alumno-ciudadano que desean lograr las autoridades oficiales para el futuro a través de la implementación de políticas educativas.

12:30 – Almuerzo libre

13:30 Conferencia: “EN BUSCA DEL SIGNIFICADO” por el Lic. Juan María Segura
Según un informe del Foro Económico Mundial, para el año 2020 habrá 4 billones de personas navegando diariamente por una red que tendrá 24 billones de aparatos conectados. Esa red, inexistente hace 25 años, se llama internet y forma parte del conjunto de TICs que creó una red mundial de intercambio de información y de producción sin precedentes. Nunca antes en su historia el ser humano se enfrentó a una invención tan disruptiva, con consecuencias tan transformadoras en todos los órdenes de la vida. Frente a este panorama novedoso y de escala planetaria, se torna imprescindible acordar nuevas visiones que permitan recrear un sistema de instituciones que esté en condiciones de formar ciudadanos responsables, comprometidos y sensibles.

15:00 – Breve intervalo (15 minutos)

15:15 Conferencia: “EL CAMINO DEL ENTUSIASMO A LA HORA DE EDUCAR EN VALORES” por el Lic. Miguel Espeche
La exposición parte de la base de que no existe realmente una educación en valores sin la participación del entusiasmo de aquellos que educan. Sin entusiasmo, los enunciados éticos no logran encarnadura y corren el riesgo de diluirse en mero voluntarismo. Por tal motivo, el contacto con las raíces vocacionales que habitan en cada docente se hace esencial, para lograr desde allí una genuina educación ética y ciudadana.

16:30 – Fin de las actividades y cierre del Congreso

Más info escribiendo a congresos@poloeducativopilar.org.ar.  Más Info en www.poloeducativopilar.org.ar

Candela Villanueva – Asistente de Cuentas

Directo: 0230-4664772
Skype: quasarcomunicacion
Twitter: @quasarpilar
Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion
Web: www.quasarcomunicacion.com.ar

Mail: candela@quasarcomunicacion.com.ar

Mayra Ibarra – Asistente de Cuentas

Directo: 0230-4664772
Skype: quasarcomunicacion
Twitter: @quasarpilar
Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion
Web: www.quasarcomunicacion.com.ar

Mail: quasar@quasarcomunicacion.com.ar


Acerca del Polo Educativo Pilar

El Polo Educativo Pilar es una asociación civil sin fines de lucro que fue fundada en el año 2002, que reúne a instituciones educativas del Partido de Pilar y tiene como objetivo principal el promover y desarrollar la educación, pública y privada, en todo el distrito.

La asociación nace a partir de 1999 cuando los directivos de los jóvenes colegios privados de Pilar, junto con los que llevaban más años en la ciudad, comienzan a reunirse para considerar sus problemáticas comunes. Este hecho, inédito en la educación privada en la Argentina, alcanza un alto grado de sinergia cuando los Colegios deciden trazar un plan para convertir al Partido de Pilar en una localidad que sea conocida por su alto nivel educativo, tanto en las instituciones privadas como en las públicas. Con esa idea, un grupo original de 14 Colegios de distintos niveles, funda el Polo Educativo Pilar.

Cabe destacar que entidad obtuvo su personería jurídica en diciembre de 2004 bajo el Nro. 7000/04 expedido por la Inspección de Persona jurídica de la Provincia de Buenos Aires. En el año 2003 es declarada entidad de Bien Público por el Municipio de Pilar por Decreto Municipal Nro. 6679/2003.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *