Carpe Diem despide el año con dos conciertos en Escobar y Pilar

 La Asociación Civil Carpe Diem presenta los conciertos de fin de año 2013 de la Orquestra de Cámara Carpe Diem y sus músicos solitas, que se llevarán a cabo el viernes 6 (Escobar) y sábado 7 de diciembre (Pilar), a las 20 horas.

carpediem
Viernes 6 en Escobar
El concierto del viernes tomará lugar en el Centro Cultural Arte Musas (Las Heras 773, Escobar). Para comunicarse con el centro y reservar las entradas, llamar al (0348)-4433001 o enviar un e-mail a verganimusica@yahoo.com.ar – artemusasescobar@gmail.com , web: www.institutoartemusas.com.ar
Las entradas anticipadas tendrán un valor de 50 pesos, y en puerta el día del evento, $ 60. Socios de la Asociación Civil Carpe Diem gozarán de un beneficio de 2×1 en entradas.
El programa consiste en obras de Mozart y Bach. Participarán los solistas Gabriel Clenar (Piano) y Diego Humberto Mantuani (Violin) dirigidos por el director invitado Jorge Raúl Manfredini
Sábado 7 de Diciembre – Biblioteca Popular Bartolome Mitre
El sábado 7 de diciembre, desde las 20 hs, se presentará la Orquesta de Cámara Carpe Diem en la Biblioteca Bartolomé Mitre de Pilar ( Belgrano 553, Pilar). Las entradas pueden reservarse llamando al  (0230)-4431818 o vía mail escribiendo a bibliotecapilar@yahoo.com.ar – diegomantuani@gmail.com
Las entradas anticipadas tienen un costo de 40 pesos y el día del concierto de 50 pesos.
Socios de la Asociación Civil Carpe Diem 2×1 en entradas.

La Orquesta de Cámara Carpe Diem se presentará con la siguiente formación:
-Violines Primeros:
Diego Humberto Mantuani (Concertino), Malena Tejeda Miranda, Julian Toro.

-Violines Segundos:
Yamila Balderrama Sudan (Guía), Christian Cano, Vilma Verón, Gabriela Maldonado.

-Violas:
Alejandro Ortiz (Guía), Leslie Ortiz.

-Cellos:
Gabriela Gonzales (Guía), Cecilia Medina .

-Contrabajo:
Karil Stu.

-Oboe:
Flavio Caracciolo

-Corno:
Oscar Alfonso

-Flauta:
Camila Levi

-Clave:
Brenda Dorsch

-Laúd:
Javier Miñio

-Solistas:
Gabriel Clenar (Piano)
Diego Humberto Mantuani (Violín)

-Director Invitado:
Jorge Raúl Manfredini

*PROGRAMA:
1)W.A.Mozart – “Una pequeña música nocturna” K525
-Allegro
-Romanze-Andante
-Menuetto-Allegretto
-Rondo-Allegro

2)W.A.Mozart – Concierto para piano y orquesta en La Mayor, K414
-Allegro
-Andante
-Allegretto

Solista: Gabriel Clenar (Piano)
3)J.S.Bach – Concierto para violín, orquesta de cuerdas y continuo en La menor
-Allegro
-Andante
-Allegro Assai

Solista: Diego Humberto Mantuani (Violín)
Acerca de Jorge Raúl Manfredini, Director de Orquesta
Es egresado del Conservatorio Nacional con los títulos de Profesor Nacional Superior de Música en las especialidades de Percusión, con los maestros Néstor Astuti y Desiderio Barilli; Viola con el maestro Alan Kovacs; Trombón con Víctor Gervini; Dirección Orquestal con Mario Benzecry y Dirección Coral con Pablo Sosa y Oscar Gálvez Vidal. Composición Con Jose Martí Llorca. Es además, arreglador, orquestador e instrumentador, y realizó cursos con López Fürst y Ricardo Pellican en Jazz e Improvisación; Arreglos y Armonía de tango con Sebastián Piana en SADAIC y ritmos folclóricos con Kelo Palacios.
Estudió Tuba en el Conservatorio Municipal, y realizó diversos cursos de música clásica de cámara con Juan Kalustian, Juárez Johnson, y música antigua y barroca con Germán Erenhaus. Además estudió música contemporánea con Alicia Terzián y Gerardo Gandini en el Instituto Goethe. Cursó los Talleres de Ópera en el Instituto del Teatro Colón y estudió composición y dirección orquestal con Juan Carlos Zorzi.
Realizó numerosos conciertos como solista de percusión en todo el territorio de Argentina y Uruguay, estrenando diversas obras dedicadas. Dirigió diversos coros en Capital y en el interior, y es fundador de diversas orquestas y organismos instrumentales y corales. Obtuvo becas de la Fundación San Telmo en música del siglo XX y en música de cámara con Alan Kovacs y Alicia Beleville en Los Cocos, Córdoba.
En el exterior realizó estudios superiores de música en la Universidad Toyo Musashino de Japón; dirección orquestal en el colegio Cambridge de Londres por el Consulado Británico, y recibió una invitación del Conservatorio de Paris para realizar estudios superiores de Dirección Orquestal.
Recibió distinciones del Consulado Italiano, del británico; y premios de las autoridades de Santa Fe y Entre Ríos como Director de Ópera y Zarzuela. En 1999 recibe una mención de honor en Basilea, Suiza, por su especialización en música de Honegger.
Ha dirigido en Uruguay, Perú y Ecuador, siendo invitado permanentemente en estos países, donde estrena primeras audiciones de obras de Bruckner, Bartok, Honegger y autores argentinos y latinoamericanos. Es miembro estable de la Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero como Timbalista desde sus comienzos.
Es creador de varias orquestas de cámara como la “Orquesta de Cámara del Plata”, la “Orquesta Argentina de Arcos” y el “Vocal Lírico Argentino de Cámara” (VLAC). Asimismo, es fundador de diversas compañías líricas de ópera y zarzuela, y diversos coros de cámara en Capital Federal e interior de Argentina. Crea “PHILHARMONIA PRODUCCIONES para el montaje y producción de espectáculos artísticos. Entre los títulos de óperas puestas en escena cuenta con versión integral de Rigoletto, Trovatore y Traviata de Verdi, entre otros; y más de diez títulos de zarzuelas, operetas y comedias musicales.
Dirigió las Orquestas Sinfónicas de Tres de Febrero, Agrupación Sinfónica Municipal de Morón, Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, Agrupación Sinfónica de la Policía Federal Argentina, Sinfónica de Paraná, Orquesta de Cámara de Zúrich, Sinfónica de Basilea (Suiza), Sinfónica de Montevideo (Uruguay), Sinfónica de Trujillo y de Piura (Perú), Juvenil de Gral. San Martin, entre otras.
En junio de 2003 es elegido por concurso latinoamericano como Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Loja en Ecuador, realizando una constante actividad en la que se estrena abundante música latinoamericana, argentina y también universal.
En 2005 recibe una invitación y distinción de la U.T.P.L. de Ecuador por un espectáculo Audiovisual con Orquesta de Cámara en vivo por la presentación del álbum “Raíces” con diversas adaptaciones propias. En el presente año dirige la Orquesta Sinfónica de “Unione y Benevolenza”.-

Acerca de Gabriel Clenar
Pianista nacido en Buenos aires en 1980.
Comenzó sus estudios de piano a los diez años continuando su formación en el Conservatorio Juan
José Castro de Buenos Aires. Más tarde estudió con Maestros como Susana Kasacoff, Inés Gómez
Carrillo, Virtu Maragno y Aldo Antognazzi .
Asimismo realizó estudios de Dirección Coral con los Maestros Nestor Zadoff y Antonio Russo.
Cursó armonía y composición con Martín Palmeri, Carlos Fandrich y Juan Raffo.

Es compositor y arreglador con una vasta experiencia en el género Tango, habiendo dirigido
ensambles y participado en numerosas Orquestas Típicas y conjuntos, así como en espectáculos
internacionales.

Hizo giras a EE.UU. y Europa con Tanghetto, con quienes fue nominado al Grammy Latino en 2005.
Como miembro del cuarteto de cámara QUATROTANGO, ensamble integrado por cuatro jóvenes
solistas ha realizado presentaciones en las más importantes salas de los cinco continentes (tales como
Opera House de
Sydney, Palacio de Bellas Artes de México, Teatro Joyce de New York, BBC de Londres y Petronas
Tower Philharmonic Hall de Malasia entre muchos otras) y trabajando para IMG Artists entre otras
agencias con gran repercusión de audiencias y críticas especializadas (New York Times, Los Angeles
Times, Sydney Morning Herald, BBC de Londres,
etc.).

Como pianista clásico se ha desempeñado como solista y en conjuntos de cámara, presentándose en
salas como la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Museo Isaac Fernández
Blanco, auditorio «El Aleph» del CC Recoleta y La Scala de San Telmo; así como en conservatorios y
otras entidades públicas.

www.gabrielclenar.com
Acerca de Diego Mantuani
Nació en Buenos Aires en el año 1981. A la edad de 12 años inicio sus estudios de guitarra clásica con el maestro Arnaldo Balocco, iniciando luego sus estudios de violín con el maestro Alejandro Beraldi – integrante de la Orquesta Estable del Teatro Colón- en el Conservatorio Nacional López Buchardo. Al mismo tiempo ha tomado clases de armonía y composición con el maestro Roque De Pedro y continuado su perfeccionamiento violinístico con el maestro Abraham Bucchalter – Ex integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional-.
Actualmente continúa sus estudios de perfeccionamiento técnico e interpretativo bajo la tutela del maestro Julio Zoppi (Orquesta Estable del Teatro Colon, Orquesta Sinfónica Nacional, Camerata Bariloche, Becario del Cleveland Institute of Music).
Desde el año 2000 al 2003 formó parte de la Orquesta de Cámara Juvenil de Buenos Aires, dirigida por el maestro Alejandro Beraldi, realizando presentaciones en diversos escenarios de todo el país, destacándose entre ellos: Auditorio de Radio Nacional, Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Teatro Avenida – en el marco del ciclo “Guitarras del Mundo”-, Conservatorio Nacional López Buchardo, Embajada de Chile entre otros, acompañando a interpretes de jerarquía internacional como los maestros Michael Kirby – clarinete, solista de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, España-, Víctor Villadangos -guitarra- y Eugenia Marchioni -piano-.
Durante los años 2004 y 2011 integró el conjunto de tango “La Ganzúa”, bajo la dirección de Hector Bacci.
En el año 2007 ingresa por concurso de oposición a la Orquesta Académica del Teatro Colon, dirigida por el maestro Carlos Calleja, habiendo estado también bajo la batuta de los maestros Manuel Quintana y Lucia Zicos en carácter de directores invitados. Junto a esta Orquesta se ha presentado en diversos escenarios de todo el país: Salón de Actos de la Facultad de Derecho, Estadio Luna Park -en el marco del Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles-, Auditorio Belgrano, Teatro Español de Azul, Teatro Municipal de Lomas de Zamora, entre otros, junto a solistas de jerarquía internacional como Xavier Inchausti (violín) y Tomás Alegre (piano) por solo citar algunos.
A principios del año 2011 ingresa por concurso de oposición a la Orquesta de la Universidad del Salvador y a la Orquesta Académica de Buenos Aires.
Ha formado dúos de cámara junto a los pianistas Juan Carlos Nos, Anna Brenna y Marcelo Ogloblin.
En Julio de 2011 fue seleccionado entre violinistas de Argentina y de países limítrofes para participar como alumno activo en el primer Curso Internacional de Música de Cámara llevado a cabo en la ciudad de Formosa, el cual fue dictado por los maestros Peter Thomas (Violín-Director), Alan Kovacs (Viola), Eduardo Vasallo (Violoncello) y Maria Cristina Filoso (piano).
En junio de 2012 realizó estudios de perfeccionamiento en armonía, contrapunto y composición con el compositor Mauro De María.
En Agosto de 2012 crea la Orquesta de Cámara Carpe Diem (OCCD), integrada por alumnos y profesores colegas.
En el año 2013 ha formado dúo junto a la pianista y musicoterapeuta Mariela Herou, presentando un espectáculo musical titulado “Un viaje sonoro de Bach a Piazzolla”.
Asimismo, colabora como columnista con la revista ABC Cooltural desde el año 2010.
Con gran pasión por la docencia, se desempeña como profesor de violín, guitarra, teoría y solfeo en el ámbito privado y particular, desde el año 1999 a la actualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *